Mostrando entradas con la etiqueta Poder personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder personal. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

¿Qué te paraliza?



¿Qué es todo eso que te paraliza?
·         ¿El miedo al rechazo?
·         ¿Al éxito?
·         ¿Al fracaso?
·         ¿Al qué dirán?
·         ¿A la crítica?
·         ¿A cometer errores?
·         ¿A estar solo?

¡Es momento de romper las cadenas que solo tú te has impuesto!

A lo único que le deberías tenerle miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar la tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte de que estás hecho, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes. Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto. 

Los errores del pasado alla se quedaron y los del futuro serán perdonados. Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus errores, solo tú mismo.

Quién crees que es el juez que te reprocha, el verdugo que te castiga, el mal amigo que siempre te critica, 

¡Eres tú mismo! 

Ya liberate, ya perdonate, sólo tú puedes lograrlo.


miércoles, 12 de octubre de 2016

Profundizando sobre la consciencia




Todos los seres humanos somos como Pinocho. Todos podemos escuchar esa vocecita interior que intenta mantenernos despiertos y atentos ante todo lo que nos sucede en la vida, y digo "nos sucede", porque la mayoría de las veces no estamos conscientes. Actuamos como robots, manejados sólo por los hábitos, ignorando que tenemos el poder suficiente dentro de nosotros mismos para crearnos experiencias agradables, saludables y felices. Si usáramos la voluntad para generar pensamientos, sentimientos y actitudes positivos, entonces seríamos los verdaderos creadores de nuestras experiencias.

El grillito del cuento busca que Pinocho se dé cuenta de todo lo que hace, lo obliga a que se recuerde a sí mismo, que se observe, que se sienta, que esté despierto, que esté consciente para evitarse problemas y sufrimientos, pues si se deja llevar por los impulsos de sus instintos como un animalito y se sumerge en los sueños que provoca la inconciencia, tendrá que pagar precios muy altos de sufrimiento y dolor con decepciones y descalabros.

Nosotros también debemos trabajar en la atención y en la observación de nosotros mismos, para poder darle el rumbo correcto a nuestra intención de vida y lograr así realizar nuestras metas con armonía y paz.

¡Nunca es tarde para empezar; comienza hoy!


martes, 11 de octubre de 2016

¿A qué te mantienes atado?



 A que te has mantenido atado, que no te deja avanzar en lo que sueñas, revisa que te ha mantenido atado:

¿A las heridas que recibiste cuando eras niño?

¿A tus traumas de la infancia?

¿A lo que los demás han decidido que fueras?

¿A esa relación que no te satisface?

¿Al trabajo que en lugar de disfrutar, lo sufres?

¿A todo eso que representa rutina de tu vida?


¡Liberate Ya! 

¡Suelta ya ese costal que llevas a cuestas, en que el guardas todo ese resentimiento, el rencor y la culpa!

Deja ya de culpar a tus papás, a tus maestros, a tu vecino, a tus hijos, al gobierno, a tu pasado a Dios,  por lo que no marcha bien en tu vida. El único responsable de lo que te pasa eres tú.

Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez y siempre es tiempo de volver a comenzar. 

Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, tienes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. 

La responsabilidad es toda tuya. 

Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende solo de ti.






¡Visita nuestros sitios web!


lunes, 10 de octubre de 2016

Despertar de la consciencia



La mayor parte de lo que se nos dice sobre el despertar suena como un argumento para vendernos la iluminación. Cuando tratan de vendernos algo, sólo nos cuentan los aspectos positivos, e incluso es posible que nos cuenten cosas que no son verdad. En el intento de vendernos el despertar, se nos refiere que la iluminación tiene que ver con el amor y el éxtasis, la compasión y la unión, y otras experiencias positivas. Suele estar envuelto en historias fantásticas, de modo que llegamos a creer que el despertar tiene que ver con milagros y poderes místicos. Uno de los argumentos de venta más habituales es la descripción de la iluminación como una experiencia de dicha. Consecuentemente, la gente piensa: “Cuando despierte espiritualmente, cuando sienta la unión con Dios, entraré en un estado de éxtasis constante”. Por supuesto, ésta es una comprensión equivocada del despertar.
El despertar puede ir acompañado de dicha, porque la dicha es un subproducto del despertar, pero no es el despertar mismo. Mientras vayamos buscando los subproductos del despertar, perderemos de vista la esencia. Esto es un problema, porque muchas prácticas espirituales intentan reproducir los subproductos del despertar sin lograr el despertar mismo. Podemos aprender ciertas técnicas meditativas —repetir mantras o cantar bhajans, por ejemplo— y se producirán ciertas experiencias positivas. La conciencia humana es extremadamente flexible, y al participar en ciertas prácticas, técnicas y disciplinas espirituales, puede generar muchos de los subproductos del despertar: estados de dicha, apertura, y así sucesivamente. Pero lo que suele ocurrir es que acabas únicamente con ellos, sin el despertar mismo.

viernes, 7 de octubre de 2016

Tu Poder Personal (Parte 2)

Las personas que normalmente piensan demasiado las cosas, que dudan y posponen demasiado si lo que van a hacer es bueno o no, son las que menos aprenden y además pasan por la desgástate emoción de la frustración al no ver sus sueños hechos realidad.
Lo que verdaderamente importa a la hora de tomar Acción no es si la acción es buena o mala, lo que importa es emprender la acción y listo.
"No siempre la acción tiene felicidad, pero no hay felicidad sin acción"
Algo que limita demasiado a la acción y además disminuye nuestro poder personal es el "miedo", miedo al rechazo, al fracaso, a la burla, a la pobreza. La única forma de eliminar el miedo es afrontándolo,
“Haz lo que más temas y evitarás el miedo”.
El fracaso no existe, solo existen los resultados y aprendizaje, además en todo lo que hagas siempre tendrás éxito, si tú piensas que te va ir mal ¡Concedido! te va a ir mal, fíjate en las ocasiones que has tenido éxito, lograste lo que querías porque realmente estabas convencido de que era posible para ti, y cuando no obtuviste lo que querías es porque no estabas convencido de que fuera posible, sin embargo obtuviste un aprendizaje de esa experiencia, en conclusión el fracaso no existe, solo existe el resultado de tu pensar y de tu actuar. Piensa un momento si en tu mente existiera la absoluta certeza de que nunca fracasaras.
¿Que serias capaz de hacer?, imagina por un momento la respuesta.
Confía en tu poder personal, o lo que es lo mismo ¡Actúa!, veras como te transformas inmediatamente.
Recuerda, que el primer paso para lograr tu poder personal es saber que es lo que quieres, luego emprender la acción y como tercer paso será el "Analizar si el resultado que obtienes es realmente lo que estabas buscando". Si es así, ¡Felicidades! Estás haciendo visible lo que en un momento solo eran tus pensamientos, esto fue posible solo a través de tu poder personal. Si no lograste el resultado esperado, pues ¡cambia! modifica y haz cosas diferentes para obtener resultados diferentes, por que “Si siempre haces lo que siempre haces, siempre tendrás los mismos resultados”, checa cada uno de los pasos que hiciste para que veas qué es lo que estás haciendo mal, quizás esto te resulta muy obvio, pero es tan obvio, que regularmente no lo hacemos así.
¿Qué pasa o qué debes hacer si no te funciona lo que haces?, pues muy fácil, hacer otra cosa, y ¿si vuelves a fallar? pues intentar algo diferente, a este tercer paso para elevar nuestro poder personal le podemos llamar "FLEXIBILIDAD", ya que siempre se puede cambiar, siempre podrás empezar de nuevo, no importa tu edad o tu posición económica, ¡Siempre hay una manera, si estás plenamente comprometido a lograr el resultado que tanto deseas!, lo que necesitas es actuar para empezar a ver resultados, estos resultados son al final de cuentas lo que te aportara la valiosísima información de tu progreso. Sin Acción nunca habrá resultados, los resultados nos aportan información valiosísima para nuestro crecimiento. Ponte alerta de tus resultados y ¡haz que suceda lo mejor para ti y para los demás! Tú tienes la fuerza.
Mucha gente quiere tener un cambio en su vida, pero no hace nada para lograrlo, y lo peor del asunto es que aun así quieren ver resultados.
Siempre recuerda, si todos nuestros resultados dependieran solo de leer, escuchar o asistir a cursos, muchos de nosotros tendríamos la vida resuelta, sin embargo lo más importe es tomar ACCIÓN, ésta acción es poder, seguramente el poder que te llevará a lograr lo que tanto deseas.

viernes, 19 de febrero de 2016

El método de los Deseos Cumplidos (Articulo 8)



Soñar despierto
Tengo varias lecturas muy interesantes sobre la mesa, vamos a revisarlas ver qué nos dicen:
De los upanishads: “Cuando la persona está durmiendo alcanza el estado de dueño y es envuelta en su propia luz. Allí no hay bendiciones, ni felicidad, ni alegría; sin embargo; la persona crea bendiciones, felicidad y alegría. Allí no hay lagos, ni estanques de lotos, ni manantiales; sin embargo la persona crea lagos, estanques de lotos y manantiales. En ese estado la persona es en verdad el hacedor”. En un sueño las cosas más asombrosas suceden de un modo simple. Lo que es necesario, allí está.
La persona promedio entra en su pesadilla diaria porque nunca creo un sueño hermoso. El soñador despierto, cuando formula un deseo, entra en una nueva realidad potencial; y cuando deja de acariciarlo, sale de ella. La diferencia entre lo que conoce como realidad —lo que ocurre— y lo que llama sueño —lo que desea que ocurra— es tan sutil, que tal vez no exista. Me recuerda el comentario del filósofo H. D. Thoreau:
“Nuestra vida más verdadera es la que se produce cuando soñamos despiertos”. ¿Qué es verdad para ti?
Otro libro: A través del espejo, de L. Carroll, donde Alicia escucha a la Reina decir lo siguiente: “Cuando tenía tu edad, creía durante media hora diaria en cosas imposibles. A veces, yo he llegado a creer en seis cosas imposibles antes del desayuno” Yo también.
Y a menudo acaban siendo posibles.
Un libro de filosofía, de R. Waldo Emerson dice: “Lo que pensó Platón lo puede pensar él. Puede sentir lo que ha sentido un santo: puede entender lo que ha sucedido en cualquier época a cualquier hombre. El que tiene acceso a este espíritu universal, es un participe de todo lo que se ha hecho o puede hacerse”.
Y aquí uno de mis favoritos: el fascinante libro El Campo (Ediciones Sirio). En él, su autora, Lynne McTaggart, nos relata cómo ciertas tribus amazónicas consideran los sueños nocturnos como algo compartido y no exclusivo de quien los sueña. Tanto es así que cada mañana ponen en común los sueños de la vigilia. Para ellos, el sueño elige al individuo para revelarse a la comunidad.
Algunos científicos empiezan a considerar el cerebro como un “receptor” del material mental de toda la especie almacenado en el Campo de todas las posibilidades. Un sembradero de ideas, de sueños. ¿Imaginas las implicaciones si el cerebro, en lugar de ser un sistema cerrado de almacenamiento, fuese un sistema abierto de recuperación?
Y, finalmente, el libro que te presento tiene como objeto invitarte a soñar despierto. Una vez que tu sueño tome posesión de tu corazón ya no desearás vivir de espaldas a él. Tus sueños están en tu corazón por algún motivo, y vamos a ver cuál es.



Tres preguntas que pueden cambiar tu vida:
1.     ¿Mi estilo de vida actual le habla a mi corazón?
2.     ¿Qué no es perfecto y podría serlo?
3.     ¿En qué no aplico suficiente acción que crea mi insatisfacción?

Tres tareas para la acción inmediata:
1.     Escribe cuáles son tus valores, aquello que es importante para ti en este momento de tu vida. Ordénalos por prioridad, de mayor a menor importancia. A su lado, anota el porcentaje de tiempo y energía que les prestas. Durante esta jornada, aumenta tu compromiso con lo que es importante para ti.
2.     Imagina que de pronto tu actual trabajo desaparece de la faz de la tierra y que ya nadie quiere eso que haces. Es el momento de volver a elegir. Ahora, escoge cinco nuevas profesiones que te resulten atractivas; y de entre ellas, una a la que te gustaría dedicarte el resto de tu vida. No te preocupes en este momento si posees las competencias o no.
3.     Simplifica tu vida en todos los órdenes y reúne la energía y el tiempo que necesitarás para conseguir tus metas. Haz a un lado las actividades y las relaciones que no le “hablan” a tu corazón o disminuyen: tu poder personal, tu energía y tu tiempo. Seguir allí donde tu corazón está ausente es una dolorosa pérdida de tiempo. Haz una lista con todo lo que vas a dejar atrás.
Una idea para resumir:
Acepta la insatisfacción como una señal de un cambio necesario, y no como un fastidio. Utilízala como combustible para mejorar la situación actual y transfórmala en el impulso creativo de la situación deseada.
“Esta insatisfacción no es un fastidio sino una señal de cambio necesario”

“Esta insatisfacción es el combustible que me llevará a mi estado deseado”

jueves, 18 de febrero de 2016

El método de los Deseos Cumplidos (Articulo 7)



Resultado objetivo y resultado proceso
Subir a la cima del éxito personal precisa mucho corazón. Esta es la idea esencial de este libro, Si no, no vale la pena.
En El Principito, A. Saint—Exupéry, escribe: “Los hombres cultivan cinco mil rosas en un mismo jardín”... Y no encuentran lo que buscan...
Gracias Principito por habitar en el nuestro.
Tal vez creíste construir un sueño y que este te pertenecía. Lo cierto es que tu sueño te “construirá” a ti. Eres tu sueño; y aún más, eres el sueño de tu sueño.
Hagamos una suposición. La mente grande decide jugar y, puesto que está sola, decide jugar al escondite consigo misma. En ese momento crea la ilusión de que los seres humanos somos entidades “separadas” para poder avanzar en su juego. Nuestra mente pequeña, extensión de la mente grande, hace de esa ilusión su realidad. Empieza el juego del ego. Y en realidad, lo que sucede es que la mente grande cumple su sueño a través de cada mente pequeña.
Cuando el objetivo se cumple, en ese instante recibimos dos bendiciones:
1)    El proceso que condujo al resultado
2)    Y el resultado en sí mismo.
Tenerlo presente convertirá el juego del éxito personal en el juego de la transformación de la conciencia.
El proceso lo es todo.
Así pues, el verdadero éxito está en la persona en que te conviertes y en el modo en que organizas tu vida entorno a todo ello.
Para mí, el éxito personal no depende de lo que consigo sino de entregarme a lo que amo. Y mi retribución es la satisfacción que siento cada día, cuando me levanto por la mañana, impaciente por vivir cada uno de sus instantes. Siento, a diario, la pasión de quienes emplean el corazón como brújula y excitante.
Cada día está esperando ser modelado por ti.
Volvamos a nuestra suposición: el juego del escondite termina cuando la conciencia se encuentra a sí misma. Ahora todo es Uno de nuevo. Has alcanzado la cima, has derribado tus límites. Tu ejemplo inspirara a otros, les llevará a preguntarse; ¿Y por qué no?”. Tu testimonio tocará sus vidas más hondo que cualquier palabra. Y de nuevo, ante ti emerge un nuevo horizonte y el desafío de nuevas cimas. Y el juego de la conciencia que terminó vuelve a empezar.





El Campo de todas las posibilidades
Quisiera que durante esta lectura mantuvieras en suspenso todos tus pensamientos preconcebidos. Puede ser que lo que sigue te suene muy esotérico, pero es pura ciencia.
Por el momento, te pediré que te consideres el lugar del universo donde se unen dos mundos: uno invisible, el CTP o “Campo de todas las posibilidades”; y otro visible, el mundo material.
Si estas palabras tienen un significado para ti, comprenderás las siguientes cualidades no manifiestas:
1.     Potencialidad pura.
2.     Correlación absoluta
Veámoslas:
1.     En el Campo de potencialidad pura, lo no manifiesto existe como una posibilidad a la espera de manifestarse. Puesto en otras palabras, todas las posibilidades existen en este mismo momento, y todas gozan de cierta probabilidad de deslizarse al estado que conocemos como realidad. La física cuántica establece que, a nivel subatómico, todas las posibilidades existen en “términos de probabilidad” y que prestarle atención a una de ellas, la materializa en la realidad. Pero mientras ese estado de “indeterminación” se resuelve, las posibilidades son infinitas. En el escenario cuántico, la conciencia hace visible lo invisible. Todos creamos el mundo por medio de nuestra atención. Olvidar este don creativo es malentender el propósito con el cual venimos al planeta.
2.     El universo es un sistema sensible, inteligente y en constante interacción. El Campo de todas las posibilidades no está separado de nosotros, en realidad es nosotros. Y todo está relacionado con todo. En palabras del filósofo R. Waldo Emerson: “Hay una inteligencia común en todos los humanos. Cada persona es una entrada a esa inteligencia y a cuanto en ella existe. Reposamos en el seno de una inmensa inteligencia que nos hace receptores de su verdad,  y órganos de su actividad”.
En el Campo no hay sucesos separados, nada es local sino que está correlacionado; la información está en todas partes a la vez, la memoria y la conciencia son compartidas, y la materia no es la característica principal del cosmos sino la vibración y la energía. La correlación instantánea, que el Campo hace posible, se manifiesta en todos los ámbitos: la física, la biología, la cosmología y la conciencia.

En este escenario de magia, tú eres el mago. Y para que la magia ocurra, es preciso creer en ella. Ahora mismo, te hayas tan cerca, o tan lejos, de tus deseos como lo estás de un pensamiento. ¿Agarras la onda? A mí me costó mucho trabajo al principio.

miércoles, 17 de febrero de 2016

El método de los deseos cumplidos (Articulo 6)



La Ley del Orden
La ley del orden decreta: ser, hacer; tener. Siempre en esta secuencia y no al revés.
Pero:
Las personas que la ignoran afirman convencidas: “Cuando lo tenga ya haré lo que sea necesario”, y deberían decir: “Cuando sea, sabré que hacer para tenerlo”.
El libro que sostienes entre tus manos está escrito con un propósito: descubrir quién ser para poder hacer lo que te permitirá tener la clase de vida que deseas. Tengo el convencimiento de que todos podemos vivir con pleno significado si estamos dispuestos a ello.
La pregunta más sabía que puedes formularte es: ¿En quién he de convertirme para conseguirlo? La persona que eres ha conseguido lo que ha conseguido. Tus creencias y comportamientos han dado de sí hasta este punto. Si a partir de aquí deseas ir más lejos, necesitaras estimular las creencias y comportamientos que generarán ese cambio. No hay atajos.
Cuando trabajaba en la banca organizaba hipotecas para la gente que adquiría una vivienda. Y hoy, como Coach, desarticulo las “Hipotecas mentales” de la gente que retienen su potencial. Las viejas creencias suelen convertirse en la “hipoteca” del desempeño personal o profesional.
Las creencias obsoletas pueden convertirse en el pasivo más grande de la vida.
El activo más importante de cualquier persona es su mente, independientemente de cómo se gane la vida. Y sin embargo, pocos la entrenan para que les proporcione lo que desean. Pasan por alto el principio de Un Curso de Milagros: “Una mente sin entrenar no puede conseguir nada”.
Quien eres hoy define lo que conseguirás mañana; como ya dije, siempre sucede en este mismo orden:
Ser, hacer, tener.

De modo que ¡Tus logros alcanzarán hasta donde tu alcances! esto significa que el valor de la aventura de vivir por un sueño no consiste en tener, sino en la transformación del ser. Lo que hacemos y quienes somos deberían ser lo mismo y no cosas separadas.

martes, 16 de febrero de 2016

El método de los Deseos Cumplidos (Articulo 5)


El valor de dedicarse a lo que en realidad se ama
Las personas que consiguen realizar sus deseos se valen de una receta antigua con un solo ingrediente: el poder de la magia. Se halla en la mano de cualquiera, y aun así, mantiene la cualidad de secreto. No se agota ni siquiera cuando se prodiga; bien al contrario, crece y aumenta. Una vez que se aplica, todo gira a su alrededor y nada permanece excluido de su órbita. Es un recurso ilimitado; y de hecho, es la materia prima de la vida. Me refiero, por supuesto, a poner amor en lo que se hace.
Te diré lo que aprendí en mi proceso de cambio de vida: lo que uno ama no exige un precio tan elevado como parece; pero seguir en lo que no se ama suele salir muy caro. Si deseas ver cumplido tu sueño será a cambio de algún precio, con redondeo incluido. Yo lo considero una inversión. Ahora, ¿Estás dispuesto a invertir en ti?
El éxito siempre está cuesta arriba, nunca cuesta abajo. Y las cosas que verdaderamente valen la pena suceden en los últimos kilómetros.
Algunas personas de tu entorno serán críticas y poco comprensivas; pero un sueño no se construye tratando de convencer a los demás sino desde la propia convicción. Algunos criticaran tu proyecto por la razón de que carecen de proyecto propio. O mejor dicho, sí lo tienen y consiste en arruinar los ajenos.
¿Cuánto tiempo hace que no gritas “¡¡Eureka!!” lo conseguí?
El director de cine Steven Spielberg comentó en una ocasión que por la mañana se levanta tan entusiasmado ante una nueva jornada que a menudo ¡Olvida desayunar! La primera vez que me ocurrió a mí, sonreí: buena señal. El entusiasmo es muy nutritivo.
Las personas que aman cien por cien lo que hacen no cuentan los días hasta el viernes o la llegada de las vacaciones. Empiezan las semanas con interés y ni siquiera piensan en retirarse. No estoy hablando en sentido metafórico, sino literal. Esas personas son reales, existen, y yo me incluyo entre ellas. Y espero que tú también.


El combustible de un sueño
Aunque parezca sorprendente, el éxito es una ciencia que puede aprenderse. Siempre deja pistas, y quienes las reconozcan y reproduzcan, lo obtendrán también.
Se han escrito muy buenos libros sobre éxito personal centrados en las cualidades que comparten las personas que han destacado en sus respectivos campos. Hoy conocemos el denominador común de quienes alcanzan sus sueños. Por ejemplo, Napoleón Hill dedicó su vida a estudiarlos. Él como tanto otros, sintetizó en sus libros el combustible que impulsa un sueño.
La ciencia del éxito es extremadamente sencilla —aunque no fácil—, y precisamente porque es sencilla, funciona. Algunas personas tratan de convencerse a sí mismas de que las soluciones a sus problemas deben ser también complejas. Trasladan la complejidad de sus problemas a la solución. Y así lo perpetúan.
¿Cuál es el componente esencial en el combustible del éxito? El concepto acuñado por el doctor Wayne Dyer en el título de su libro El Poder de la intención, responde a esta pregunta a la perfección. En su opinión, cuando alguien centra su foco creativo en lo que ama, entra en conexión con el campo de todas las posibilidades y se sumerge en una corriente de acontecimientos sincronísticos auspiciosa. El Poder de la intención establece un dialogo creativo en el lenguaje de las coincidencias que es, permítaseme la metáfora, el lenguaje que utiliza Dios. Como el mismo autor escribe: “Hay una inteligencia organizadora invisible de la que todos formamos parte”.
Las “casualidades significativas” —o con alma— son esa clase de milagros que hacen que lo que deseas que ocurra, suceda de un modo tan creativo como inesperado. Relacionan un estado interior con un acontecimiento externo y tienen lugar en el momento más adecuado.
El mayor problema de las personas que no consiguen realizar sus deseos es que se hallan desconectadas del Campo de todas las posibilidades.
Y aunque Dios siempre les habla, ellas no escuchan.
La conexión con el ámbito no limitado hace que la inteligencia responsable de toda la creación enlace su pensamiento con nuestro pensamiento. Es lo que los místicos llaman “sentirse conectado con la totalidad” y significa, ni más ni menos, que la mente pequeña se sincroniza con la mente grande. Son una sola.

Profunda enseñanza.

lunes, 15 de febrero de 2016

El método de los Deseos Cumplidos (Articulo 4)



Atreverse a vivir por un sueño
¿Quieres vivir por un sueño? ¿Qué aspecto tendría tu vida de hacerlo? El escritor Rainer María Rilke, en Cartas a un joven poeta, (Ediciones Obelisco), propone una respuesta impecable: “Excave en sí mismo en busca de una respuesta que venga de lo profundo. Y si de allí recibiera una respuesta afirmativa, si le fuera permitido responder a esta seria pregunta con un fuerte y sencillo "debo” construya su vida en función de tal necesidad; su vida, incluso en las horas más indiferentes e insignificantes, ha de ser un signo y un testimonio de ese impulso”.
Y lo que sigue es una de las principales enseñanzas de El Maestro de las cometas: “Cuando un sueño muere, porque se deja de creer en él, el rumor de un sollozo recorre el sinfín del cosmos. Pero afortunadamente, al instante, el mismo anhelo brota de nuevo en un corazón dispuesto a creer en él. Y entonces, la decepción se transmuta en la ilusión por verlo convertido en realidad. Y el sueño vuelve a nacer”.
Un día pensé que es el deseo quien nos elige, no al revés —ya nunca he podido dejar de verlo de ese modo—. Y al siguiente sentí que el sueño “sueña” a través del soñador y le susurra al oído: “Aliéntame, dame vida, permíteme existir. Quisiera crecer a través de ti y bendecir tu vida y la de todos”.
En lo que a mí respecta, ver las cosas de ese modo me libera de una gran presión, pues me alivia saber que trabajo “en equipo”. Mis sueños son más que simples ambiciones personales, son "buenas ideas prestadas”. Y me llena de alegría ofrecerme como voluntario para hacer que ocurran. A veces, me formulo esta pregunta: “¿Qué espera la vida de mi en este momento?”. Y acto seguido me olvido de mis exigencias egoístas.
Me gusta pedir a las personas que se pregunten en quiénes se han de convertir para lograr su mayor sueño. No se trata de un cambio de identidad sino de mentalidad. Mientras lo imaginan puedo ver como su energía aumenta y, ante mis ojos, se convierten en personas poderosas.
El salón  se inunda de entusiasmo y ya no baja el nivel en toda la jornada.
¿Te has preguntado alguna vez dónde te quiere Dios? ¿Te gustaría poner tu corazón donde está tu sueño? Di ¡Sí! y dispondrás de un centro sobre el cual hacer girar tu vida. Vive por aquello que amas, y en ese preciso momento tu vida empezará a transformarse.

El elevado precio de dedicarse a lo que en realidad no se ama
Dedicar una vida a lo que no alegra el corazón es sobrevivir nada más. Es un inmenso error.
Entonces:
¿Por qué hay tantas personas que se dedican a algo que les desagrada? He reunido un par de razones y ambas dejan mucho que desear. Una, la creencia de que no es posible ganarse la vida y disfrutar a la vez. Y dos, el miedo al fracaso.
Pero:
Lo que quieres es posible. No es fácil, aunque tampoco lo es una vida que no se ama. La mayoría cree que su sueño no puede convertirse en “un trabajo de verdad”. Para ellos, es más real manejar el desencanto que comprometerse en un gran proyecto personal.
Y:
Lo que para ellos es un hobbie para otros es una profesión bien remunerada. Y en algunos casos, excelentemente remunerada. Yo era de los que pensaban que un escritor no podría ganar nunca dinero. Me equivoqué. No me refiero a una carrera centrada en la poesía haiku. Digamos más bien en una temática más pragmática.
Aun así, la lista de excusas es larga:
      No tengo alternativa
      No puedo darme el lujo de elegir
      Esto es lo que hay
      Tengo que  sostener a mi familia
      Tengo una hipoteca que pagar
      Lo seguro es lo seguro
      Ya soy viejo  para volver a empezar
      No sé cómo hacerlo
      Arriesgarse es muy  peligroso
      No tengo la formación adecuada
      Es una auténtica locura
      Las cosas están muy mal
      Los sueños,  solo son sueños
Etcétera. No importa el tamaño ni la forma de la pesadilla, lo que cuenta es que siempre hay alternativa.
Las personas que se dedican a lo que no aman suelen quejarse de un “exceso de trabajo”. Por supuesto, ¡Nadie se quejaría de aquello que ama! Al final de sus jornadas, están agotados porque entregan su energía a algo que no la repone.
Dicho de otro modo, nadie se sentirá suficientemente recompensado por lo que en realidad no quiere. Y no importa cuál sea el tamaño de la recompensa. Podrá consolar pero no hacer feliz, son cosas muy distintas. A menudo, premios de consolación salen muy caros. Unas veces, las recompensas atan más aún. Otras, son promesas que raramente se cumplen. Y las más veces, intentonas de poner precio a lo que no lo tiene: el tiempo. Mi filosofía es:
El tiempo es vida; y resulta indigno vender al mejor postor lo que nos ha sido regalado.

El orador motivacional Zig Ziglar nos recuerda: “El queso gratis siempre está en una ratonera”. Y así es. Ni es fácil. Ni es gratis. Pero sí vale la pena. Abandona cualquier creencia que te conduzca a pensar que es posible conseguir algo valioso a cambio de nada.

viernes, 12 de febrero de 2016

El método de los Deseos Cumplidos (Articulo 3)


El Foco de atención creativa
Cualquier cosa en la que concentras tu atención, se expande. Tu foco de atención es tu herramienta creativa basada en este sencillo principio de seis palabras:
Te—conviertes—en—aquello—que—piensas.
Estos diez focos iluminarán tu atención creativa sobre lo imposible y lo posible. Veámoslos:

1.       Tu nivel de éxito está condicionado por tu habilidad en hacer posible lo imposible.
2.       Tu cima imposible era posible antes de que la calificaras como imposible.
3.       Tu cima no es imposible aunque las dificultades lo parecen.
4.       El primer paso para alcanzar tu cima consiste en dejar de creer en su imposibilidad.
5.       Las dificultades parecen estar en el mundo, pero en realidad están en la mente.
6.       Te alejas de tu cima cuando la niegas o la ignoras. Y te acercas a ella cuando la afirmas.
7.   No llegarás a tu cima con buenas intenciones, sino combinando acción interior y acción exterior.
8.       No hace falta que comprendas para actuar; actúa y comprenderás.
9.       Nadie puede comprender lo que aún no ha hecho.
10.    Muchos caminos conducen a tu cima, aunque te basta con encontrar uno.
Como estoy seguro, ya sabrás que la acción interior es necesaria pero no es suficiente. La acción exterior es necesaria pero no es suficiente. Posible e imposible son las dos  caras de una misma moneda. Lo que pienses ahora será tu siguiente verdad, la estás creando ahora. Joe Vitale menciona en su El poder de la atracción (Ediciones Obelisco) un episodio de Star Trek en el que Spok visita un planeta que ¡Lee sus pensamientos y los crea en la realidad! La tierra es exactamente como ese planeta. Tenlo por seguro, no es una metáfora.
"Todo sueño es creado dos veces: primero lo haces posible en la mente y después lo haces real en el mundo". En su versión popular: “Reza como si todo dependiera de Dios; luego, trabaja como si todo dependiera de ti”. Amen.

Meta—deseo
Un deseo es potencialidad pura en busca de su manifestación. El universo se recrea a sí mismo a través de nuestros deseos. Nuestra creatividad es una expresión de su ilimitada capacidad de crear. Y la alegría que sentimos cuando los manifestamos refleja el recuerdo inconsciente de nuestra conexión con su infinitud.
Descendamos al nivel de la metáfora.
Un deseo es el vehículo que nos conduce al meta—deseo (meta significa: más allá de...). En otras palabras, no deseamos nada en sí mismo sino que anhelamos la emoción que nos proporcionará. Así, si mi sueño consiste en conducir un convertible, probablemente lo que quiero es la sensación de libertad, distinción, etc. Igualmente, nadie quiere el dinero por sí mismo sino por lo que puede proporcionarle.
Después de años de preguntar a las personas para qué quieren lo que quieren, siempre encuentro estas mismas respuestas con apenas variaciones: ser feliz, satisfacción, realización, paz interior". No importa cuál sea el deseo: conseguir un buen trabajo, perder peso, tener pareja, o tener un hijo... Pregúntate ¿Conseguir qué?; y a cada respuesta que obtengas, aplica esa misma pregunta una y otra vez. Y verás como siempre llegas a las mismas respuestas: felicidad, satisfacción, realización, paz.
Meta—deseo: el deseo emocional que hay detrás del deseo material
Solo hay un deseo pero con diferentes disfraces. Pregúntate: ¿Qué obtendré cuando lo consiga? Y llegarás a la misma conclusión.
Y ¿Qué ocurre cuando tengo deseos que en realidad no deseo? Que al poco de conseguirlos te darás cuenta de que en realidad no los querías.
Un capricho. O sea, un deseo sin meta—deseo. Los caprichos no pueden hacerte feliz, todo lo más que pueden hacer es compensarte por no serlo.

La vida es un interminable juego de deseos donde se juega algo mucho más importante el juego de la transformación. Desear consiste en: transformarnos para atraer el logro, actuar para confirmar la transición interior, agradecer lo conseguido y vuelta a empezar. Cada deseo es el vehículo de una nueva transformación, y la voluntad de jugar un juego más grande en la siguiente ocasión. Y cada vida, el vehículo de un Dios. El juego vuelve a empezar. Y así, la conciencia infinita, a través de un ser humano y sus sueños, regresa a sí misma.